Su origen se pierde en la noche de los tiempos, desde que el hombre tomó conciencia de ser racional siempre ha cultivado el culto a la muerte, lo trascendente que nos espera en el último umbral se teme por tanto se corteja, como sucede en México que se celebra a la Muerte como una Diosa "la Dama de la Muerte" y es una tradición prehispánica.
Eros y Tánatos, Vida y Muerte son los polos que rigen nuestra vida, tememos a la Muerte y por tanto nos burlamos de ella, ese es el espíritu de esta fiesta.
Por supuesto con la llegada del cristianismo todo cambió, la Iglesia no podía permitir una fiesta pagada y tan cargada de simbolismo, puesto que al igual que la religión celta el mundo del espíritu era un lugar de felicidad y el final del camino de lágrimas que es este mundo y al igual que los druidas los sacerdotes ejercían de enlace entre el mundo espiritual y el material, por ello y con el fin de eliminar este rito pagano en el siglo VIII de nuestra era los papas Gregorio III y Gregorio IV instituyeron en su lugar la Festividad de Todos los Santos.
Esta tradición celta de la mano de los inmigrantes irlandeses llegó al Nuevo Mundo en el siglo XIX, desde donde, gracias a la globalización y a la colonización de la cultura norteamericana de nuevo ha llegado a nuestra Europa, pero quienes consideran que es una fiesta típìcamente americana se equivoca nació siendo netamente europea ¡ y a mucha honra¡ que dirían nuestras meigas¡,
Pero volviendo a la festividad, que es lo que nos importa espero que esta noche haya más Trato (dulces) que Susto (truco) y que se disfrute del espíritu con que nació esta celebración si uno quiere librarse del miedo que mejor manera que disfrazarte y asustar al propio Miedo
¡Feliz Halloween¡ ¡ Feliz Samhain¡ y que tengáis una noche terrorificamente divertida.
Como la pienso disfrutar yo y para muestra un botón