Me imagino que es un sentimiento muy común, ¿a quien no le gusta destacar del común? no confundirse en una gama gris.
En la mayor parte de nuestra vida nos encontramos con esta situación, en el trabajo, como destacar del resto sin pisar cabezas? un gran reto ético, como destacar en el aula, sin pasar con el epíteto de empollón o protegido del profe, como destacar en un evento social?' cuando Madre Naturaleza no ha sido especialmente pródiga con sus dones.
Afortunadamente guardamos en nuestro interior una abundante dosis de autoestima que nos ayuda en estas ocasiones, pero que duda cabe que una persona con unas medianas dotes sin una conversación particularmente brillante destacará en una reunión con personas con menor bagaje cultural.
Es cierto que todo este embrollo surge de la comparación con el resto, automáticamente nos pasamos la vida midiéndonos con los que nos rodean de forma que ajustamos nuestro estatus constantemente en relación con los demás soy más o menos: guapo, listo, hábil, interesante afortunado, distinguido, y así hasta el infinito y más allá
Quizás el mejor consejo es el de la sabiduría popular: No te compares con los que están por debajo porque te volverás orgulloso, ni con los que están por encima porque te volverás envidioso. Se auténtico
Pero y en un susurro lo confieso prefiero ser el pez grande en pecera chica, somos peces de ciudad
Por cierto dejo para disfrute de todos "la canción más hermosa del mundo", Por nuestro último trovador
Buen articulo, me gusto la frase "Ser autenticos".
ResponderEliminar