Desde que existe la Sociedad como colectividad se han intentado con mejor o menor exito distintas teorías políticas en defensa del Pueblo o por lo menos en apariencia de ello desde
(todo para el pueblo pero sin el pueblo como hablaría el Despotismo Ilustrado), sin que hasta ahora se halla evitado que no surjan "miserables" en el sentido de grupo oprimido o explotado por otros, en nuestra misma sociedad avanzada del siglo XXI, existen lugares en el mundo donde esta realidad es cierta y constante.
La hipocresía moral que tanto me enerva también se ha tratado mucho y por grandes autores, no hay más que recordar "La Regenta" de Leopoldo Alas Clarin.
En la gran obra de los Miserables Victor Hugo un ser humilde del pueblo Jean Valjean un convicto, el paria por excelencia, se redime y llega a ser un hombre de éxito, ensalzado por la sociedad de la época que le repudió en sus días de recluso, y es perseguido por la justicia social encarnada en la figura de Javert que habiendo nacido en presidio de una madre reclusa encarna los valores morales de una sociedad preocupada más por las formas que por el fondo de los individuos, no contempla la rehabilitación sin un hombre ha delinquido sea cual sea el motivo que le ha impulsado a ello, aunque sea el más básico como el de aliviar el sufrimiento de un ser querido (Valjean es encarcelado a los diecinueve años por robar un mendrugo de pan para dar de comer a su sobrino) sea un delincuente siempre.
Hasta tal punto que cuando tras perdonarle la vida el enemigo a cuya persecución ha dedicado su vida y razón de ser, por no poder soportar el sentimiento que le produce ese perdón se suicida.
Es triste comprobar como esta secuencia que tanto nos emociona cuando la vemos en imágenes o convertida en música nos deja indiferente en el día a día.
Sigue existiendo "reversos oscuros" y personajes que triunfan social y laboralmente dejando ristra de cadáveres en el camino pero aplaudidos por su audacia y bienhacer, seguimos siendo miserables
Dudo que a estas alturas nadie desconozca esta obra bien por haber leido esta gran novela o por haber disfrutado de la distintas versiones que ha hecho el cine, pero si es así la recomiendo encarecidamente.
Al pie de estas líneas dejo dos canciones que me emocionan el soliloquio del convicto cuando decide seguir el camino del Bien y el sueño de una vida mejor que todos tenemos
Quizas haya que recordar a todos los políticos corruptos que se olvidan de lo prometido en cuanto "pillan sillón" lo que sucede cuando el pueblo se decide a cantar
No hay comentarios:
Publicar un comentario